Pola Cocina - Recetas de comida

Cómo preparar masa quebrada para tartas

Cómo hacer masa quebrada o brisée para tartas

Cómo hacer masa quebrada para tartas (brisée)

Mañana vienen mis amigas a desayunar y quiero hacer quiche y tartas de manzana. Para ambas recetas necesito masa quebrada para tartas (brisée). Es una receta que quiero pasarles aparte porque se usa para muchas cosas. «Brisée» en francés significa «quebrada». Este nombre se refiere a la consistencia quebradiza de esta masa una vez cocida. Se logra usando mantequilla muy fría y no dejando que se caliente antes de entrar al horno.

Hay muchas técnicas para hacer masa quebrada para tartas (brisée). La más fácil es congelar la mantequilla y luego rallarla sobre la harina con un rallador de queso. Así, queda en trozos muy pequeños que se integran fácilmente sin calentarse. También puede llevar o no huevos o azúcar. Les dejo mi receta básica para que ustedes la acomoden a su gusto.

SI LES GUSTA ESTA RECETA DE CÓMO HACER masa quebrada para tartas

Si les gusta esta receta de cómo hacer masa quebrada para tartas, también les pueden interesar:

Ingredientes

para dos tantos

  • 500 gr de harina
  • 250 gr de mantequilla en trozos
  • 1/4 de taza de azúcar (opcional)
  • 4 huevos o aproximadamente 1/2 taza de vino blanco, leche o agua fría

Y se cocina así

  1. Ralla la mantequilla o córtala en trozos muy pequeños tratando de tocarla lo menos posible; mézclala con la harina hasta obtener una consistencia de «arena»
  2. Agrega azúcar si tu receta es dulce
  3. Añade poco a poco los huevos o el líquido que prefieras hasta formar una masa suave pero no pegajosa
  4. Separa en dos discos y refrigéralos por al menos dos horas
  5. Si tu receta dice que debes hornear la masa «à blanc» significa que debes extenderla en el molde, colocarle encima papel encerado y algún peso (como una taza de frijoles, por ejemplo), y hornearla sin relleno por un tiempo determinado

Written by:

Me llamo Pola, no Paola y mi gran pasión en la vida es cocinar. Colecciono ediciones de Moby Dick y hablo de cine en la radio y en donde sea que me quieran oír.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *