Pechuga de pavo mechada sin horno

1 hora 30 minutos

regular

6

Aunque suelo subir las recetas con pavo alrededor de Navidad, la verdad es que la pechuga de pavo es muy saludable, fácil de hacer e ideal para cualquier época del año. Además, para hacer esta receta de pechuga de pavo mechada no se necesita un horno. La salsa de manzana con mostaza que la acompaña es buenísima y se podría preparar para acompañar otra carne, como una de cerdo por ejemplo.

Para preparar esta pechuga de pavo se necesita una pechuga con red. Yo la he conseguido en Costco, en Wild Fork y en la Comer. Se trata de una red de algodón que mantiene contenida la carne para que no se desparrame, lo que permite hacer el mechado. Esta red no se quema y se quita muy fácilmente después de la cocción.

Aunque a mí me gusta mechar el pavo con tocino, almendras, jitomates cherry y aceitunas, se puede omitir cualquiera de esos ingredientes o incluso pueden poner otros como ciruelas pasas, nueces, pistaches y más. Igualmente, yo uso puré de manzana enlatado para la salsa, pero también sirve el que es para bebés mientras sólo sea puré de manzana sin azúcar u otro ingrediente.

@polacocina

Receta de pechuga de pavo mechada Ingredientes : 1 pechuga de pavo con red 50 gr de tocino 10 jitomates cherry 12 almendras peladas 12 aceitunas sin hueso sal y pimienta 2 cucharadas de mantequilla 3 cucharadas de aceite de oliva 1/2 taza de vino tinto 1 taza de agua 1 ramita de tomillo 1 cucharada de consomé en polvo 1 cucharada de mostaza Dijon 1/2 taza de puré de manzana 1/4 taza de crema #polacocina #receta #recetascaseras #pavo #pavonavideño #recetastiktok #recetassinhorno #navidad #recetasquefuncionan #aceitunas #mostaza #pollitoconpapas

♬ sonido original – Pola Thrace recetas y tips

Si te gusta esta receta de Pechuga de pavo mechada

Si te gusta esta receta, también te puede interesar:

Apoyen la Causa

Ya que estás aquí, quisiera recordarte que este blog sobrevive mediante la venta de mis libros en Amazon. Si mi contenido te parece útil, puedes adquirirlos aquí. También te invito a seguirme en Tiktok y Youtube como @PolaCocina y en Instagram como @PolaThrace para poder acceder diariamente a nuevas recetas y tips de señora. ¡No solamente relacionados con la cocina!

Otra forma de apoyar el canal consiste en ver mis ideos de YouTube sin omitir los anuncios. Ya sé, son molestos, pero pagan por los ingredientes para hacerles tantas recetas 😛

No hay reseñas

Ingredientes

Ajustar Ingredientes
1pz pechuga de pavo con red
50gr tocino
10pz jitomates cherry
12pz almendras peladas
12pz aceitunas sin hueso
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de aceite de oliva
1/2taza vino blanco
1 taza de agua
1 ramita de tomillo
1 cucharada consomé en polvo
1 cucharada mostaza Dijon
1/2 taza puré de manzana
1/4 taza de crema
al gusto sal y pimienta
2pz papas grandes

Direcciones

1.

Mecha el pavo

Con un cuchillo pequeño, haz huecos en la pechuga y ve introduciendo trocitos de tocino, jitomate, aceitunas y almendras. No le quitas la red. Salpimenta toda la superficie.
¡Listo!
2.

Sella la pechuga

En una olla grande, derrite la mantequilla junto con el aceite de oliva, coloca dentro el pavo y deja que se dore por unos minutos, girando con ayuda de unas pinzas para sellar todos los lados.
¡Listo!
3.

Añade las papas

Pela las papas y córtalas en cubos grandes, agrégalas a la olla.
¡Listo!
4.

Añade el vino

Agrega el vino blanco y el agua, sazona con el consomé en polvo y el tomillo.
¡Listo!
5.

Cocina

Tapa la olla y cocina a fuego medio por una hora o hasta que la parte central de la pechuga alcance una temperatura de 165º F.
¡Listo!
6.

Retira el pavo

Retira el pavo de la olla, deja reposar sobre una tabla por 10 minutos antes de cortar en rebanadas.
¡Listo!
7.

Prepara la salsa

Mientras, en la misma olla añade el puré de manzana y la mostaza y cocina por 3 minutos más.
¡Listo!
8.

Integra la crema

Apaga el fuego, integra la crema a la salsa y las papas y sirve el pavo con ellas.
¡Listo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *